Existen tres métodos para conocer el punto de equilibrio y son:
Método de la ecuación.
Método del margen de contribución.
Método gráfico.
Ejemplo:
Elsse se propone vender en la feria de su escuela distintivos de recuerdo .
puede comprarlos en $ .5 pesos cada uno con la posibilidad de devolver
todos los que no venda. El alquiler del puesto para vender es de $200.00,
pagaderos por anticipado. Venderá los distintivos a $.90 pesos, cada uno.
¿Cuántos distintivos tiene que vender, para no ganar , ni perder?.
MÉTODO DE LA ECUACIÓN
Utilidad neta = ventas – gastos variables – gastos fijos
O ( precio de venta por unidad X unidades ) – ( gastos variable por
unidad X unidades ) - gastos fijos = utilidad neta.
SOLUCION:
Si X= al número de unidades a vender para alcanzar el punto de equilibrio,
donde el punto de equilibrio se define como: cero utilidad neta.
$.90X- $.50X-$200.00=0 , entonces X= $200.00 / $.40
X= A 500 unidades.
MÉTODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN .
Es el método del margen de contribución o de la utilidad marginal .
1.- margen de contribución por unidad para cubrir los gastos fijos y la utilidad neta
deseada.
Margen de contribución = precio de venta por unidad – Gasto variable por
unidad.
2.- punto de equilibrio en términos de Unidades vendidas .
= Gastos fijos / margen de contribución por unidad.
SOLUCION:
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN POR UNIDAD = $.90 -$.50 =$.40 pesos.
PE= gastos fijos/ margen de contribución por unidad = $200 / $.40 = 500 unidades
METODO GRAFICO
1.- Para trazar los gastos variables se selecciona un volumen de ventas
conveniente. Por ejemplo 1000 unidades. Se marcan los gastos variables totales
para ese volumen 1000 X $.5 = $500 pesos (punto A), Se traza la línea de gastos
variables desde el punto A hasta el punto de origen O.
2.- Para marcar los gastos fijos, se determina la posición de $200.pesos en el eje
vertical. (punto B). También se añaden los $200.00 al punto de los $500.00 (punto
A) a nivel de volumen de 1000 unidades para llegar al punto C, 700 pesos.
Utilizando estos dos puntos trazar la línea de gastos fijos paralela a la línea de
gastos variables. La suma de los gastos variables más los gastos fijos son los
gastos totales o la función del costo total (línea BC).
3.- Para marcar las ventas, se selecciona un volumen de ventas conveniente, por
ejemplo 1000 unidades. Se determina el punto D para el importe total de las
ventas y ese volumen: 1000 X $.90= 900 PESOS. Se traza la línea de las ventas
totales desde el punto D hasta el punto de origen O.
El punto de equilibrio es donde se cruzan la línea de ventas totales y la línea de
gastos totales. Esta gráfica además muestra la perspectiva de utilidades o
pérdidas para una amplia escala de volumen la confianza que se tenga en
cualquier grafica en particular de costo, volumen, utilidad es desde luego una
consecuencia de la exactitud relativa de las relaciones costo volumen utilidad
presentadas.
importes ventas
1000 area de utilidad neta
800 D margen de contribución
600
GANANCIA C total de gastos
P.E A
450
400 PÉRDIDA gastos variables
200 B costos fijos
0 200 400 600 800 1000 1200 unidades